La palabra "gulupa" viene del idioma muisca, que era el idioma hablado por los pueblos indígenas de la región central de Colombia antes de la llegada de los españoles.
Gulupa es el nombre que los muiscas le daban a la fruta de una planta trepadora nativa de los bosques andinos.
Esta fruta es una baya de color verde o amarillo cuando está madura. Tiene una cáscara dura y una pulpa jugosa con muchas semillas pequeñas.
Los españoles adoptaron este nombre indígena para referirse a la fruta, que luego se extendió a otros países de América Latina.
Así que la palabra gulupa tiene sus raíces en la lengua muisca y se refiere originalmente a una fruta nativa de los Andes colombianos.